Me encanta escuchar música. ¿Y a quién
no? Como arte que es, la música cumple su función de enviar mensajes al
receptor y provocar emociones a quien la escucha. Sin importar si
escuchamos Jazz, Rock, Rap, Blues, Punk o cualquier otro género, los
compositores de las canciones expresan a través de las herramientas que
da la música todo aquello que desean compartir con el resto de las
personas, ya sea inquietudes, deseos, anhelos o simplemente opiniones
sobre cualquier tema que preocupe al autor.
Es por ello que los profesores pueden utilizar la música como herramienta para aprender historia.
Pero, ¿cómo podemos utilizar la música en nuestras aulas de Historia?
Primero
y principal, permitiría motivar a los estudiantes, desinhibirlos a
través de la creación de un ambiente más relajado. Por ello, el uso de
música ambiente es muy útil.
Por poner un ejemplo, cuando
hablamos del siglo XVIII y la ilustración, podremos poner a los alumnos
un fragmento de un movimiento de Mozart, como por ejemplo el Rondo Alla
Turca.
Al
ponerles música de la época o que esté vinculada a ella se les permite
situarse cronológicamente en el tiempo. Y algunas de estas canciones
también pueden ser útiles para crear un espacio en el que los
estudiantes puedan estudiar en un espacio. En algunas ocasiones, surge a
veces la posibilidad de que falte un profesor o que el alumnado tenga
una hora de estudio libre para que adelante trabajo de otras
asignaturas, puede utilizarse esta misma música clásica para mejorar la
concentración en el aula.
Otro
uso que se puede hacer para la música en las aulas de Historia es el
análisis de la propia canción. Cuando tratamos, por ejemplo, un evento
como fue la Guerra de Vietnam, podemos analizar el evento escuchando
Born in the USA, de Bruce Springsteen, canción en la que se trata la
vuelta a casa de un veterano de la Guerra de Vietnam y las dificultades
que tenían estos soldados para reintegrarse en la sociedad
estadounidense.
Otra
opción para usar la música en nuestra aula podría ser utilizar
canciones y grupos de música actuales que traten episodios concretos de
la historia, analizando la letra y el mensaje que transmite. Un ejemplo
muy bueno lo podemos encontrar en la banda de Power Metal Sabaton, la
cual está especializada en tratar temas de historia militar. El dios
Heroes está dedicado exclusivamente a la II Guerra Mundial, y podemos
utilizar sus canciones para hablar del 588º Regimiento de Bombardeo
Nocturno, también conocido como las Brujas de la Noche, el soldado
condecorado Audie Murphy, o bien la intervención del Batallón belga de
Cazadores de las Árdenas frente a la invasión alemana de Bélgica en
1940.
En la Canción Night Witches hablan del 588º Regimiento de Bombardeo Nocturno. To Hell and back es la canciónque aborda la vida de Audie Murphy, mientras que Resist and Bite habla de la defensa que los cazadores de las Árdenas mantuvieron contra las tropas alemanas.
Hasta
aquí mi publicación. Espero que mi entrada les haya parecido muy
interesante y les doy las gracias por haber leído hasta el final.
Un saludo y hasta más vernos.
Miguel Domingo Añó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario