Durante muchos años la enseñanza de las aulas de la historia ha ido completamente desligada del riquísimo patrimonio cultural y artístico del cual disponemos en casi cualquier lugar de España desligando el patrimonio de las aulas, cuando puede convertirse en un gran aliado para la labor docente al ser testigo de la historia y una valiosisima fuente primaria a nuestro alcance.
Aprovecharnos del patrimonio cultural y artísitco puede resultar muy util y beneficioso para todos porque el alumnado aprende observando elementos que son coetáneos a la época que se está explicando, y en caso de ser un edificio se puede ender mejor el porque del mismo, fu función en la época y como el contexto ha hecho que sufra unas modificaciones u otras, o incluso el porque solo se cnserva una parte del mismo o todo él, en su integridad. Además permite el estudio de los diferentes estilos artísiticos de forma visual, faclitando la labor de memoria de muchos alumnos al reconocer las caractrísticas propias del estilo en el lugar.
Por ello hace falta poner en valor dentro de los centros docentes las salidas culturales por la utilidad que tienen al ligarlas a una asignatura, pues se pueden estudiar diversas materias. Un ejemplo práctico sería una visita por el casco histórico de Valencia puede ser muy util para la historia, por la propia antiguedad de la ciudad, siendo los vestigios romanos los. Más antiguos que existen, pero tanmbié puede ser útil para geografia, pues la construcción de las distintas murallas da una idea de crecimieto gradual en el tiempo de la población y de como se organizaban las ciudades medievales, y salidno del casco histórico, se puede observar la expansión de la ciudad con el ensanche burgués del s. XIX. Además de aprender nociones de arte. Por tanto estas salidad abarcan numerosos beneficios al alumnado y sería conveniente ayudarse de los mismos para potenciar su educación.
Por tanto, en un país tan rico en patrimonio, como es España, considero fundamental la idea de ligar el patrimonio a las aulas, pues no solo favorece la educación del alumno, sino que al mismo tiempo estamos creando una conciencia de conservación y protección del mismo, al ser verdaderamente conscientes de la antigüedad del mismo y del valor que posee.
No hay comentarios:
Publicar un comentario