miércoles, 6 de febrero de 2019

El Aprendizaje Basado en Proyectos en el aula de Historia - Maria Cruz Lozano


Resultado de imagen de aprendizaje basado en proyectos

El Aprendizaje Basado en Proyectos es un método didáctico en el que el docente guía a sus alumnos a lo largo de un conjunto de actividades orientadas hacia la consecución de un producto final con utilidad social.

Resultado de imagen de alumnos dibujos animadosPodríamos asegurar que este nuevo método de aprendizaje es uno de los más completo, pues permite enseñar al mismo tiempo contenidos conceptuales (teoría), procedimentales (capacidades) y actitudinales. 

Por otro lado, la realización de los proyectos resulta mucho más motivadora para los alumnos que las actividades aisladas tradicionales. La posibilidad de realizar aportaciones creativas, el carácter útil y práctico del producto final, la metodología,... son algunas de las razones. 


Resultado de imagen de alumnos trabajo en grupo dibujos animadosAdemás, esta metodología mejora las habilidades de socialización, pues el aprendizaje cooperativo implica llegar a acuerdos, resolución de problemas, reparto del trabajo, etc. 

En otro orden de cosas, debe aclararse que el Aprendizaje Basado en Proyectos es compatible con las diferentes metodologías tradicionales, por lo que su uso puntual significa un enriquecimiento complementario. Para ello, se debe elegir el momento correcto para realizar el proyecto, podría ser una buena idea trabajar el proyecto al mismo tiempo que la unidad didáctica. 

Para realizar un proyecto se deben plantear las diferentes fases:
  1. Plantear un problema. 
  2. Proponer un producto final que solucione dicho problema.
  3. Proponer el proyecto para realizar el producto final, dividido en fases.
  4. Establecer grupos y dividir el trabajo.
  5. Realizar el proyecto.
  6. Aplicar a la vida real.
  7. Valorar y evaluar. 


A continuación, expondremos una serie de proyectos ya realizados que podrían servir de ejemplos para futuros docentes:
  • Entrevistas con Historia. (Podcast).
Actividad dirigida a todos los cursos de la ESO. Consistiría en que los alumnos, por parejas, realicen entrevistas con sus propios teléfonos o con grabadores/reproductores de MP3. La entrevista debe durar de entre 8 y 10 minutos y debe contener los siguientes apartados:
      Resultado de imagen de entrevista niños
    • Inicio del programa: el locutor presenta el programa (Entrevistas con Historia).
    • Presentación del invitado: breve recorrido de su biografía citando los hechos que le hicieron famoso.
    • Preguntas de los oyentes: buscar cuestiones polémicas de su vida y saber así la versión del protagonista.
    • Despedida del programa.


Primero se deberá escribir el guión de la entrevista para que el profesor lo supervise y después proceder con la grabación. 
  • Árbol genealógico.
Resultado de imagen de árbol genealógico
En la asignatura de 1º de la ESO en la que se empieza se empiezan a dar nociones del paso de los años y la Historia al alumnado, el proyecto que realizaríamos sería un árbol genealógico de cada alumno/a. Para ello, el alumnado debería de traer fotos de sus padres, abuelos y bisabuelos y proporcionaríamos un folio tamaño A3 para que dibujaran un árbol y pegaran las fotos en el orden adecuado. De esta forma, transmitimos al alumnado la idea del paso del tiempo. 

  • Arqueódromo.
Este proyecto estaría dirigido a todos los niveles de la ESO, según el período histórico estudiado. Para la realización de la actividad necesitaríamos: un arenero, piezas de sílex, cerámica, huesos de plástico, artilugios y utensilios, herramientas,... 
Resultado de imagen de arqueologo dibujos animadosEl objetivo de la actividad sería que el alumnado, dependiendo del período histórico estudiado, enterraría una serie de pertenencias relacionadas con la población de dicho período en el arenero y debería desenterrarlas como si de un arqueólogo se tratase. Usando picos, palas, pinceles,... el alumnado deberá ir excavando y apuntando cada hallazgo en su "Diario de Excavación". En dicho Diario deberá clasificar, describir y analizar cada pieza encontrada y éste será su trabajo evaluado.
Nuestro objetivo con este proyecto sería dar la oportunidad al alumnado de ponerse en la piel de un arqueólogo además de aprender a distinguir y clasificar diferentes piezas. 




Estos habrían sido algunos de los ejemplos de actividades realizadas con la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos. Como equipo docente pensamos que este tipo de metodología es muy beneficiosa para el alumnado porque le permite aprender al mismo tiempo que desempeña una función o una actividad, alejándose del método tradicional del aprendizaje memorístico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario