viernes, 15 de febrero de 2019

La importancia del conocimiento de la arqueología para la comprensión de la historia- Sara Cardona Díaz


La historia es una materia que se entiende a partir de las diversas fuentes documentales y de la arqueología. Sin estos registros resultaría muy complicada su investigación. Por ello, para entender la importancia de la historia, es imprescindible atender a estas fuentes. De esta forma, los alumnos deben conocer las aportaciones de los registros históricos para entender el significado de hacer historia.
Considero que el hecho de descubrir cómo se pueden sacar las conclusiones necesarias para explicar un período de tiempo tan lejano y sin registro documental escrito como la prehistoria, resulta imprescindible para hacer más factible la comprensión de los alumnos del funcionamiento de esta materia.
Con esto, mi propuesta metodológica consiste en la realización de dos visitas guiadas. La primera de las cuales sería a la Cova del parpalló, que es uno de los yacimientos prehistóricos del paleolítico superior más importantes de Europa y se encuentra situado en el paraje natural municipal Parpalló-Borrell. Con esta visita los alumnos pueden conocer el ambiente geográfico donde se desarrolló la vida durante el paleolítico superior. La siguiente visita sería al museo de prehistoria de Valencia, para que los alumnos entren en contacto con el objeto de estudio y sepan cómo se ha podido descubrir el modo de vida en esta cueva durante la prehistoria, en concreto durante el paleolítico superior, que es el período al que corresponde la ocupación humana en esta cueva.  A través de estas visitas guiadas y con la realización de un trabajo posterior a estas visitas, los alumnos podrían entender de una forma más sencilla este período histórico y como los investigadores han podido descubrir, a través de los hallazgos arqueológicos, como se desarrollaba la vida en este momento y las características específicas del paleolítico superior en esta cueva.
Entre estas características se observan las manifestaciones artísticas, la industria lítica utilizada y el sistema de vida relacionado con la caza, la recolección y el nomadismo. Todas estas manifestaciones que configuraban el paleolítico superior se pueden observar de forma más evidente a través de los restos hallados en esta cueva y depositados en el museo de prehistoria, así como del arte mueble, reproducido en las famosas plaquetas del parpalló, y del arte parietal, encontrado en dicha cueva.




A través de las manifestaciones artísticas se puede intuir el significado de las pinturas como una representación de la caza como sistema de sustento y ciertas simbologías de la época, de las cuales se desconoce el significado. A partir de la industria lítica también se puede observar la importancia de la caza, por el conjunto de herramientas halladas que denotan su uso. Se puede observar, además, el desarrollo de estas herramientas, las cuales se iniciaron de una forma más rudimentaria y evolucionaron de una forma más compleja. También, los restos óseos son un reflejo de la evolución de los homínidos y de la fauna existente del momento.

Con todo ello, los investigadores han podido establecer como era el contexto de ese período histórico. Por tanto, con estas visitas guiadas y con la información aportada a través de ellas, los alumnos pueden comprender de una forma útil y sencilla el paleolítico superior. 

Bibliografía:












No hay comentarios:

Publicar un comentario