En la educación se han inyectado nuevas fuentes de aprendizaje con la llegada de la tecnología, pero una nueva forma de aprender e innovar es usando la fuente más tradicional de todas, la fuente oral.
Por tanto, una forma de aprender los contenidos es mediante la escucha de la experiencia vivida, la vivencia real. El problema es que, actualmente, si hablamos de la Guerra Civil, franquismo o transición, encontramos mucha controversia y disputa sobre los dos bandos de la historia contemporánea española. Una pugna intelectual y cultural sobre ver quién tiene la razón en lo que concierne a los hechos históricos. Una opinión, por tanto, influenciada de las vivencias, ideologías e idiosincrasias de cada persona.
Así pues, yo creo que sí se puede exprimir esta fuente oral para el aprendizaje de la historia, de una forma objetiva, y por ello pretendo establecer una actividad con sus respectivas pautas para poder llevar a cabo este aprendizaje. Desde las vivencias de nuestra sociedad se puede conseguir de forma directa un conocimiento histórico más o menos fidedigno de nuestro país.
Establezco ahora las pautas a seguir para que personas mayores, ya sean padres o abuelos, narren y expresen sus experiencias durante, en este caso, la época franquista.
- Limitarse a narran las experiencias personales, su día a día. No pretendemos que expliquen su ideología o su afinidad a movimientos políticos, porque sino estaríamos haciendo apología de uno de los dos bandos históricos españoles.
- Expresar de forma estructurada su vida social
- Narración breve para que los alumnos puedan tomar nota de las diferentes vivencias que darán los diferentes agentes de esta actividad (abuelos, padres u otros familiares)
La finalidad de esta actividad empleando la fuente oral es que los alumnos puedan:
- Entender el contexto social de la época
- Concretar una idea objetiva atendiendo a las diversas narraciones
- Desafiar a los mitos tradicionales de dicha época
- Perpetuar el legado y recuerdos de la familia
- Favorecer el contacto entre generaciones
- Otorgar un sentimiento de pertenencia a un lugar y tiempo determinados y de empatía con la persona que narra
Por tanto, podemos de esta forma ver la historia desde una perspectiva más amplia gracias a las experiencias personales y emociones vividas. El alumno podrá conocer su propia historia familiar y favorecer a la aproximación de la conciencia histórica y vivencias personales, algo que es objeto de las investigaciones históricas actuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario